Métodos de formación en comunicación comunitaria e indígena

DESCRIPCIÓN:
Revisamos los principios y metodologías de formación y transmisión del conocimiento propias de los Pueblos, a partir de las cuales se diseñan metodologías de formación para comunicadores indígenas y comunitarios. Así como el papel que juegan otros actores clave en los procesos de formación o de incidencia (organizaciones civiles, funcionarios, entre otros).
PRINCIPIOS:
A partir de los mandatos y procesos de formación orientados por los Pueblos se derivan los siguientes principios:
- Enfoque vivencial.
- Fortalecer las redes existentes.
- Formación campesino – campesino (educación popular).
- Preservación y transmisión del conocimiento.
- Autoridad de los saberes comunitarios.
- Unidad.
- Autonomía.
- y otros principios emanados del estudio de las cosmovisiones y pensamiento de los pueblos indígenas.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:
- Formación en los Pueblos Indígenas.
- Formación de Investigadores (con base en IAP y métodos de formación de los Pueblos Indígenas).
- Formación de técnicos comunitarios en radiodifusión y telecomunicaciones (Techio Comunitario).
- Asimismo, asesora y atiende las necesidades de formación y herramientas pedagógicas que puedan requerir las otras líneas de investigación del centro. A partir de esto algunos proyectos de investigación compartidos son:
- Metodología para el diseño de estrategias de Comunicación para la Paz o para la Defensa del Territorio.
- Sostenibilidad de los medios de comunicación comunitarios e indígenas.
- Metodología para el Diseño participativo de una intranet comunitaria.
PUBLICACIONES:
- Comunicaciones de emergencia. Guía rápida para radios comunitarias (2018).
- Techio comunitario: caminos hacia un programa de formación en comunicación indígena (2018).
- Guía rápida para la evaluación de contenidos para radios (2016).
- Haciendo Milpa. Estrategias de Apoyo a la Formación de Comunicadores Indígenas (2015).