Saltar al contenido

      

CITSAC

Centro de Investigación en Tecnologías y Saberes Comunitarios

  • Inicio
  • Sobre el CITSAC
    • ¿Qué es el CITSAC?
    • Estructura organizativa y de gestión del conocimiento
    • Misión, visión y objetivos
    • Organizaciones aliadas
  • Líneas de investigación
    • Sistemas normativos de los Pueblos Indígenas
    • Cobertura en zonas apartadas y autonomía tecnológica
    • Métodos de formación en comunicación comunitaria e indígena
    • Comunicación comunitaria e indígena
    • Contenidos plurales
    • Economía propia
    • Desarrollo tecnológico
  • Programas
    • Pasantías de investigación
    • Investigación aplicada
    • Acompañamiento a estudiantes
    • Consultoría a gobiernos y organismos internacionales
    • Elementos articuladores
  • Contacto
    • Inicio
    • Sobre el CITSAC
      • ¿Qué es el CITSAC?
      • Estructura organizativa y de gestión del conocimiento
      • Misión, visión y objetivos
      • Organizaciones aliadas
    • Líneas de investigación
      • Sistemas normativos de los Pueblos Indígenas
      • Cobertura en zonas apartadas y autonomía tecnológica
      • Métodos de formación en comunicación comunitaria e indígena
      • Comunicación comunitaria e indígena
      • Contenidos plurales
      • Economía propia
      • Desarrollo tecnológico
    • Programas
      • Pasantías de investigación
      • Investigación aplicada
      • Acompañamiento a estudiantes
      • Consultoría a gobiernos y organismos internacionales
      • Elementos articuladores
    • Contacto
      • Inicio
      • Misión, visión y objetivos
      Misión
      Visión
      Objetivos
      Misión

      La misión del Centro de Investigación en Tecnologías y Saberes Comunitarios (CITSAC) es ser un espacio de vinculación entre comunidades, espacios de gestión de conocimiento de los Pueblos, académicos, gobiernos y organismos internacionales para promover la creación y consolidación de proyectos de telecomunicaciones y comunicación comunitarias e indígenas expresados en los mandatos de los Pueblos Indígenas y acuerdos entre distintas organizaciones que apoyan estos procesos. Lo anterior, a través de la sistematización de experiencias y saberes comunitarios, el desarrollo de procesos de formación para personas dentro y fuera de las comunidades, la incidencia política para la generación de entornos regulatorios apropiados, el desarrollo de tecnologías pertinentes y la publicación y difusión de materiales académicos y de divulgación sobre estos temas.

      Visión

      Ser un referente de análisis, reflexión e investigación aplicada a nivel mundial sobre experiencias de comunicación y telecomunicaciones comunitarias e indígenas, tomando como eje fundamental los saberes y conocimientos de los Pueblos Indígenas expresados en sus formas de organización política, económica, cultural y social; y a través la consolidación de un espacio de vinculación entre comunidades, espacios de gestión del conocimiento de los Pueblos, académicos, redes universitarias de investigación, instituciones gubernamentales, organismos internacionales y otros actores clave.

      Objetivos
      GENERAL:
      • Desarrollar investigaciones aplicadas y generar mecanismos de vinculación que, considerando como eje fundamental los mandatos de los Pueblos, potencialicen las experiencias de telecomunicaciones y comunicación indígena y comunitaria en sus aspectos organizativos, legales, políticos, económicos y culturales.
      ESPECÍFICOS:
      • Generar reflexiones sobre la práctica y prospectiva de la comunicación comunitaria e indígena a partir de metodologías participativas de investigación.
      • Vincular a las comunidades, organizaciones e instituciones que desarrollan proyectos de comunicación y telecomunicaciones comunitarias e indígenas para establecer lazos y diálogo de saberes que permitan la consolidación y creación de proyectos.
      • Establecer mecanismos de incidencia en políticas públicas para la creación de un entorno regulatorio apropiado para este tipo de experiencias, a partir del desarrollo de investigaciones aplicadas sobre los sistemas normativos de los Pueblos Indígenas.
      • Sustentar, mediante diagnósticos participativos, las soluciones tecnológicas que las propias comunidades han desarrollado con relación los problemas de acceso y falta de conectividad a los servicios de telecomunicaciones que enfrentan.
      • Reflexionar y desarrollar estrategias metodológicas de formación en comunicación y tecnologías para mejorar los procesos de compartición del conocimiento y la práctica en este tipo de experiencias.
      • Situar el conocimiento de las comunidades como el eje fundamental para comprender su modo de vida y problemáticas económicas, políticas, culturales y sociales.

      Con el soporte de: 

      CIUDAD DE MÉXICO, 2019