Cobertura en zonas apartadas y
autonomía tecnológica

DESCRIPCIÓN:
Explora y propone distintas alternativas de política pública, administración del espectro, modelos de negocio e innovación tecnológica para lograr cobertura en regiones apartadas. Asimismo, aborda el estudio y desarrollo de tecnologías pertinentes para los proyectos de telecomunicaciones y comunicación en zonas apartadas y en comunidades indígenas. Toma en especial consideración la generación de capacidades de las comunidades, a través de procesos autosostenibles, para la atención de sus propios objetivos de desarrollo.
PRINCIPIOS:
El principio del que parte es pensar en que las soluciones de conectividad que han mostrado ser eficientes a lo largo del tiempo son aquellas que crean, administran, mantienen y usan las propias comunidades. A partir de ello, algunos principios básicos son:
- Autonomía de las comunidades en las decisiones concernientes a la tecnología.
- Pertinencia de las tecnologías.
- Reflexión en torno a las posibilidades y riesgos de las TIC.
- Asequibilidad.
- Sostenibilidad.
- Generación de capacidades.
- Usabilidad y posibilidad de transformación de la tecnología.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:
- Marco jurídico para las redes comunitarias en Latinoamérica.
- Incidencia internacional y nacional.
- Intranets comunitarias.
- Telefonía celular comunitaria.
- Techio Comunitario.
PUBLICACIONES:
- Elementos fundamentales para una política de cobertura plena de telecomunicaciones en México (2019).
- Redes Comunitarias en América Latina: Desafíos, Regulaciones y Soluciones (2018).
- Nuestras tecnologías en nuestros propios términos: autonomía y sostenibilidad en la comunicación indígena en México (2018).
- Community networks in Mexico: a path towards technological autonomy in rural and indigenous communities (GIS Watch) (2018).
- Tejiendo autonomía tecnológica en los pueblos indígenas: telefonía celular comunitaria en Oaxaca, México (en libro: Gobernanza y regulaciones del Internet en América Latina) (2018).
- Manual de Telefonía Celular Comunitaria (2017).
- El espectro radioeléctrico como bien común: una reflexión en torno a la comunalidad y las redes celulares comunitarias en Oaxaca, México (2017).
- La Promoción de las TIC para el Desarrollo y los Pueblos Indígenas: ¿Extensión o Comunicación? (2007).
- Uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para el desarrollo local: apropiación comunitaria de telecentros (2006).